CAMPAÑA DE MANZANA 2017

¡Sobra la manzana asturiana!

La campaña comenzó en la última semana de septiembre, de forma más  generalizada en la primera semana de octubre, en torno al Pilar. La campaña está previsto que se prolongue hasta mediados de diciembre pasada la semana del puente de la Constitución, aunque los lagares asturianos ya están completos desde finales de noviembre.

La maduración

La maduración de las variedades tempranas vino con un adelanto de  1 a 2 semanas respecto a lo habitual, lo que no tuvo un reflejo en el comienzo de la campaña.

20171027_124136

 

Las entregas

La campaña transcurrió de forma muy parecida a la del año 2015, el anterior año de buena cosecha en Asturias. La entrada de manzana no asturiana a precios baratos, atascó desde el comienzo los lagares. La campaña se caracterizó por un atasco permanente y generalizado de los manzaneros que no permitió en la mayoría de los casos realizar al cosechero asturiano una recolección programada con criterios de calidad de producto. No obstante, la cooperativa formalizó la venta de manzana con una treintena de lagares, entre ellos varios lagares Vascos y por primer a vez una empresa de zumos de Lleida.

IMG-20171124-WA0007

Buena calidad

La manzana recogida con criterio, en su estado óptimo de maduración, presentó mayoritariamente buen tamaño, estado sano, y posiblemente estaremos ante la mejor manzana de las últimas campañas.

IMG-20171114-WA0005

Los precios

En la mayoría de los tipos de manzana fueron claramente a la baja respecto a años anteriores, empujados por la imposibilidad de colocarla.

IMG-20171214-WA0002

Los datos

Totales de la manzana comercializada por la cooperativa, y de todos los servicios asociados a la cosecha de manzana, se esperan positivos, Aunque aún no se dispone de datos definitivos, todo apunta a una campaña buena para la cooperativa, que representará un nuevo record en producciones de manzana de los socios.
El servicio de recolección: Se contó con la cosechadora autopropulsada a pleno rendimiento y a mayores se contrataron 35 operarios eventuales para realizar la recogida de manzana.
El servicio de transporte al lagar, como ya es habitual aumenta en porcentaje de los socios que lo utilizan y las toneladas que se transportan.

IMG-20171129-WA0002

Final de campaña

Mayado propio y manzana con destino a la industria de zumos fuera de Asturias. Llegado últimos de noviembre ante la imposibilidad de poder vender manzana para sidra en Asturias, la cooperativa para garantizar la recolección de la totalidad de la cosecha de sus socios, se vió obligada a elaborar sidra propia alquilando instalciones y además como novedad se tuvo que vender la manzana hacia otros destinos lejos del Principado a industrias de zumos.

IMG-20171123-WA0005
Se elaboró una nota de prensa a últimos de noviembre destinada a los medios de comunicación, la cual por su valor informativo reproducimos a continuación íntegramente:

Información para la prensa enviada el 22-11-17

Información Previa (contextualizar Campoastur en el sector):
Campoastur S. Coop. Por medio de su Sectorial de Frutas y Hortalizas, es el principal operador de manzano de sidra del Principado. Es una Cooperativa constituida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OP) que comercializa conjuntamente la totalidad de las producciones de sus socios y realiza una concentración de la oferta. Mueve cada año de 5 a 7 millones de kg de manzana de sidra, aglutina a 400 socios y 1.000 ha de cultivo de manzana de sidra. Constituye el 100% de la representatividad de los cosecheros en Consejo Regulador de la DOP “Sidra de Asturias” donde ostenta la Vicepresidencia del mismo.

SITUACION ACTUAL. Incluso en años de buena o excepcional producción de manzana en Asturias como el presente o como también en el 2015, el sector sidrero asturiano necesita mucha más manzana que la que se produce en Asturias, según datos de la Sección de Prospectiva y Estadística de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales entre manzana y mosto foráneo, lo equivalente a entre 12 y 20 millones de kg de manzana. Sin embargo, los lagares tienen estos años dificultades para mayar la totalidad de la producción asturiana. En noviembre se llama excedente, sobrante, ”cosechona”, sobreproducción, a la mejor manzana asturiana, la tardía de final de la campaña, por la excesiva entrada de la manzana de fuera de Asturias que tiene lugar al comienzo de la campaña, manzana de peor calidad y más barata.

ACTITUD CAMPOASTUR. Consciente de la situación desde el comienzo de la campaña, Campoastur optó por la vía de la negociación, de la calma, seriedad, por la discreción en vez de la movilización y la agitación social. Desde el comienzo de la campaña se trató de vender la totalidad de cosecha que se preveía negociando con los lagares, siendo siempre la consejería conocedora de la situación, agradecemos al Director General de Desarrollo Rural D. Jesús Casas su disposición y esfuerzos, somos conscientes que está haciendo desde el principio todo lo que está su alcance, es de bien reconocer su labor. Teníamos confianza en que se resolviera por esa vía, a día de hoy no parece que sea así. Campoastur tiene sin vender un 15 % de su producción de manzana de sidra denominación de origen de primera calidad. Aprovechamos para lanzar un mensaje de tranquilidad a los socios de la cooperativa, Campoastur no va dejar la manzana de sus socios en las pomaradas.

SOLUCIÓN DE ESTA CAMPAÑA. Seguir negociando con los lagares asturianos y seguir intentando vender la manzana hasta el fin de la recolección, confiamos que lagares asturianos continúen haciendo un esfuerzo para mayar toda la manzana asturiana. A la vez ante la imposibilidad de destinar toda la producción en Asturias para la elaboración de sidra, no nos ha quedado otro remedio que vender la mejor manzana asturiana fuera de Asturias para otros fines. La mejor manzana asturiana de Denominación de Origen se está vendiendo infravalorada fuera de Asturias para otros destinos que no es sidra.

CONSECUENCIAS. Se lanza un mensaje contraproducente para un sector pujante y emblemático que debe generar riqueza en Asturias, generar puestos de trabajo en el campo asturiano, apostando por la calidad y el producto asturiano. El mensaje de “Sobra manzana autóctona asturiana – la cosechona”. Eso no es cierto, lo que sobra es la manzana que viene de fuera de Asturias. “Sobran plantaciones en Asturias, se ha plantado mucho en los últimos años” no es cierto, hace falta casi el doble de lo existente hoy, para abastecer el mercado. Si no lo solucionamos, ”¡El cultivo del manzano de sidra en Asturias dejará de ser una alternativa viable para el campo asturiano!”. Con estos mensajes se maltrata la materia prima, origen de la bebida emblema de Asturias. Se maltrata la manzana de sidra asturiana, al campo asturiano y a sus productores.

SOLUCIÓN DEFINITIVA. La solución está en manos de todos los asturianos, en Asturias y fuera de Asturias se tiene que consumir “Sidra de Asturias” con Denominación de Origen – 30- 50 céntimos más cara – es la única sidra que garantiza que está hecha con manzana asturiana 100% – es la única manera de defender el campo, las pomaradas asturianas, y a los productores asturianos,-la única que hace que la riqueza que genera la industria agroalimentaria asturiana se quede en Asturias. Solo vale la sidra con contraetiqueta de “Sidra de Asturias”, el resto es confundir. Tenemos entre todos los asturianos que defender lo nuestro y pedir siempre “Sidra de Asturias” la única asturiana.