
Jornada técnica del viñedo en ibias
JORNADA TÉCNICA DIRIGIDA A LOS VITICULTORES DEL SUROCCIDENTE ASTURIANO FECHA: Martes, 25 de abril de 2023 – 12:00 h LUGAR: Locales del Ayuntamiento de Ibias.
La cooperativa Campoastur es una cooperativa agropecuaria asturiana, que nace de un proceso de fusión de cooperativas el 1 de Enero de 2013, reúne a mas de 7000 socios de los que 2800 son productores agrícolas y ganaderos dedicados a la producción de vacuno de leche y de carne, la producción de manzana de sidra y la de faba asturiana, pero, entre los socios, también hay otras producciones minoritarias. El resto de los socios se enmarcan como colaboradores o de consumo para el consumo en las tiendas y los suministros de gasóleo.
Las actividades principales de Campoastur son la fabricación de piensos convencionales y ecológicos, el aprovisionamiento de suministros a la ganadería y la agricultura, la prestación de servicios a las explotaciones agropecuarias, la comercialización de producciones de los socios, el desarrollo de tiendas agrícolas para el medio rural, las tiendas de consumo y la comercialización de carburantes.
Durante el siglo XX, hubo un importante desarrollo cooperativo en el medio rural asturiano. Las ganaderías eran pequeñas y las producciones evolucionaban prácticamente del autoconsumo hacia la profesionalización de la actividad, no existían redes comerciales establecidas y tanto las comunicaciones como los medios de transporte eran deficientes. En este caldo de cultivo empiezan a surgir pequeñas cooperativas agropecuarias con vocación de suministro, que empiezan a comprar y comercializar entre sus socios camiones de paja, de cereal, fertilizantes, semillas, y todos aquellos productos que resultaban de difícil acceso, o aquellos en los que encontraban una importante mejora de condiciones económicas a través de la compra conjunta en la cooperativa.
Así poco a poco, tanto las ganaderías como las cooperativas fueron creciendo, y a partir de finales de los 80 comenzaron en Asturias los procesos de concentración cooperativa, produciéndose las primeras integraciones por procesos absorción o de fusión entre iguales. Este fue el caso de la cooperativa La Oturense, que hasta su integración en Campoastur aglutinó las siguientes cooperativas:
O de Unión Ganadera de Tineo, mas conocida como UGATI que integró por fusión, el 30 de Diciembre de 1997, a las cooperativas de San Juan de Navelgas, San Miguel de Bárcena del Monasterio y Oriente de Tineo de la Pereda, las tres del municipio de Tineo.
Posteriormente, a raíz de la elaboración del Plan Estratégico de Cooperativas de España 2004, realizado bajo la dirección de Eduardo Baamonde director General de CCAE (Confederación de Cooperativas Agrarias de España), se realiza en Gijón, en abril del 2006, el II Congreso de la Unión de Cooperativas del Principado de Asturias (UCAPA), presidida por Eduardo Alba, bajo el título “Unidos Hacia el Futuro”, que contó con las intervenciones de varios directivos de las principales cooperativas del país: Eduardo Baamonde (director general de CCAE), Tomás Aránguez (COVAP), Jordi Ciuraneta (COPAGA), Juan José Damiá Albert (Intercoop), o Jesús Sarasa (Cooperativa AN).
A raíz de este congreso, se comienza una ronda de consultas con las cooperativas asturianas, y se convoca una reunión con presencia de todas las cooperativas asociadas en UCAPA, en la que se plantea de forma directa la conveniencia de una fusión del sector cooperativo asturiano, con el fin de alcanzar una dimensión empresarial adecuada que permita el desarrollo necesario para hacer frente a los nuevos retos del futuro, como son el de la globalización de los mercados o el de las nuevas tecnologías.
Fruto de este congreso y esta corriente de reflexión, se crea un grupo de trabajo de cooperativas que comienza a realizar acuerdos inter-cooperativos y que el 17 de Julio de 2008, constituye la sociedad Campoastur Sociedad Cooperativa de 2º Grado, formada por: La Oturense, Ugati, Cooperativa de Corvera, Cooperativa de Argüero y Aacomasi y destinada a fomentar acuerdos cooperativos y compartir servicios comunes entre los integrantes.
Esta cooperativa Campoastur 2º Grado, fue el germen de la posterior fusión en cooperativa de primer grado, y por lo tanto con desaparición de las sociedades fusionadas, que culminó con la constitución de Campoastur Productos y Servicios Sociedad Cooperativa.
Después de unos años de funcionamiento de Campoastur segundo grado y de distintas y diferentes inercias en el proyecto, que unas veces parecía arrancar y otras quedaba aletargado, y, a la vez, empujados por las nuevas necesidades surgidas de la intensa crisis económica mundial, aparecida en 2008 y que en España se va a alargar hasta el 2014, las cooperativas retoman con mayor determinación el proyecto Campoastur, que se relanza definitivamente durante el 2011, y a finales de este año se acuerda encarar el proyecto de fusión, realizando en el primer semestre de 2012, asambleas informativas en diferentes cooperativas y proponiendo realizar las asambleas generales extraordinarias para la aprobación del proyecto de fusión durante el verano.
Con esta planificación se abordan las asambleas generales extraordinarias, que tienen lugar durante el mes de Junio de 2012, en las que se aprueba, en todas y cada una de las cooperativas participantes, el proyecto de fusión.
Es reseñable que en la votación del proyecto de fusión, los socios de las diferentes cooperativas apoyaron el proyecto prácticamente por unanimidad, con la gran mayoría de votos (mas del 95%) a favor de la fusión.
Las cooperativas fusionadas fueron:
La Oturense de Otur, Valdés. Constituida el 21 de Febrero de 1979, que aportaba la mayor cifra de negocio, dedicada a la fabricación de piensos convencionales y ecológicos, comercialización de suministros agroganaderos, comercialización y grupo de recogida de leche, servicio de sustituciones, servicio de maquinaria agrícola y servicio técnico veterinario como actividades mas reseñables.
Ugati (Unión ganadera de Tineo) de La Curiscada, Tineo. Constituida el 30 de Diciembre de 1997. Dedicada a la fabricación de piensos convencionales, comercialización de suministros agroganaderos, servicio de sustituciones, servicio de maquinaria agrícola, servicio técnico veterinario, Gasolineras y supermercados, como actividades mas reseñables.
Coastur, de Otur, Valdés. Constituida el 5 de Junio de 1.991 (elevado a público el 3 de Diciembre de 1.991) es la que mas socios aportó a la fusión, era una cooperativa de consumo vinculada a La Oturense, con la que compartía instalaciones y socios, y se dedicaba a la comercialización de productos para la alimentación a través de los supermercados, taller de mantenimiento de vehículos y maquinaria agrícola y servicio de selección, envasado y comercialización de Faba de Asturiana y gasolineras.
Aacomasi, de Gijón. Constituida el 17 de Marzo de 1.994, dedicada al fomento, promoción, cultivo y comercialización de la manzana de sidra asturiana. Contaba con servicios técnicos de asesoramiento en pomaradas, parque de maquinaria para la realización de labores en pomares, servicio de recolección y transporte de manzana. Internamente tenían constituida una Organización de Productores de manzana de sidra que englobaba al 100% de los socios.
Cosea, de Llanes, constituida el 27 de Abril de 1.989,, cooperativa del oriente con domicilio social en Llanes que reunía a ganaderos de carne y leche, y entre sus principales actividades estaba la comercialización de suministros, el servicio veterinario, comercialización de zoosanitarios y Agrupación de Defensa Sanitaria, así como un servicio de prestación de servicio de carro mezclador a un grupo de socios ganaderos de leche.
Agropecuaria de Cangas del Narcea. Constituida el 12 de Mayo de 1.980, con domicilio social en la localidad de Penlés, Cangas de Narcea, reunía una importante cantidad de socios dedicados mayoritariamente a la ganadería de carne. Sus principales actividades eran la fabricación de piensos, los suministros agropecuarios, servicios técnicos veterinarios, tienda supermercado y gasolinera.
La fusión de Campoastur se formaliza bajo escritura pública en Oviedo el 21 de diciembre de 2012, y comienza su andadura como nueva sociedad el 1 de Enero de 2013, aunque en la escritura se estableció un periodo retroactivo de consolidación de 6 meses, por lo que Campoastur desarrolló actividad en el segundo semestre de 2012.
El 9 de diciembre de 2012, se realizó el acto de presentación de la nueva cooperativa Campoastur que tuvo lugar en el Auditorio de la ciudad de Oviedo. Al acto acudió la Consejera de Medio Rural Dña. María Jesús Alvarez, el director del área de agricultura de la Delegación del Gobierno de España D. Francisco González Zapico, miembros del Gobierno Regional, diputados de la Junta General del Principado, numerosas autoridades y una gran representación del sector cooperativo asturiano, gallego y cántabro.
Otros momentos reseñables posteriores a la fusión son:
“ Aportamos valor en la fabricación y comercialización de productos y servicios a través de un equipo profesional de personas en mejora continua para, comprometidos con los socios, satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el entorno rural ”
“ Ser la organización cooperativa referente por la excelencia de sus productos y servicios en el entorno rural ”
• Compromiso social cooperativo.
• Orgullo de pertenencia.
• Orientación al logro profesional y empresarial.
• Mejora continua.
• Orientación al cliente.
• Transparencia.
• Innovación.
• Adaptación al cambio.
Como empresa con espíritu social, Campoastur S.Coop. desea transmitir a todos sus socios y trabajadores los objetivos que pretende desarrollar en su trabajo diario:
Para la consecución de estos objetivos, el Gerente de CAMPOASTUR S. COOP promueve e impulsa la ejecución de las siguientes acciones:
Además, Campoastur S.Coop., dedicada a la fabricación de piensos y piensos ecológicos, reconoce el efecto que tienen sus actividades sobre el medio ambiente.
Campoastur S.Coop. se encuentra implicada directamente en el esfuerzo compartido de hacer compatible el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.
En cumplimiento de su estrategia Campoastur S.Coop. se compromete con los siguientes principios:
Además, Campoastur S. Coop. se compromete a realizar una mejora continua en su política medioambiental, para lo cual se compromete a:
Campoastur S.Coop. integra la presente política en la estrategia corporativa de la empresa, utilizando criterios medioambientales en los procesos de planificación y toma de decisión.
Existen tres tipos de socios con distinta aportación de capital, distintos derechos de representatividad y accesos a servicios.
Campoastur está estructurada en tres secciones:
Cada sección tiene sus correspondientes órganos sectoriales con Comités de sectoriales, Asambleas sectoriales y Reglamento interno especifico. Existe un Comité de Dirección, un Comité de Consumo, un Comité de Frutas y Hortalizas, y un Comité de Leche, cuyo funcionamiento, composición y competencias estarán reguladas en el reglamento de Régimen Interno.
Órganos Sociales y Dirección.
Los órganos sociales son los siguientes:
El Consejo Rector está formado por ocho miembros o consejeros que renuevan cada 4 años, con dos renovaciones parciales por año. El consejo rector actual es el siguiente:
Cargo | Nombre |
Presidente | Dña. Mª CRUZ FERNÁNDEZ RODRÍGUE |
Vicepresidente | D. MANUEL VELASCO RODRÍGUEZ |
Secretario | D. CARLOS GARCÍA GARCÍA |
Tesorero | D. ANDRÉS ÁLVAREZ RODRÍGUEZ |
Vocal 1 | DÑA. BELÉN GARCÍA VALDÉS |
Vocal 2 | D. JOSÉ MARÍA PÉREZ RODRÍGUEZ |
Vocal 3 | D. GUZMÁN DÍAZ CASTAÑEIRA |
Vocal 4 | DÑA. Mª MAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ |
Interventor 1 | D. ELOY ROZADA AMIEVA |
Interventor 2 | DÑA. ROCÍO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ |
Se distinguen la Asamblea General de Socios Delegados, las Juntas Territoriales de Zona y las Asambleas Sectoriales.La Asamblea General de Socios Delegados está constituida por 60 socios Delegados, que representan proporcionalmente conjunto del territorio. Los socios delegados se eligen en las Juntas Territoriales de Zona, su periodo de mandato es de 2 años.Hay establecidas cuatro Juntas Territoriales de Zona, Zona Noroccidente, Zona Suroccidente, Zona Centro y Zona Oriente.Cada sectorial tiene su Asamblea sectorial.
Si quieres hacerte socio de la Cooperativa Campoastur puedes descargarte el documento pdf de este enlace alta-socios y una vez cubierto y junto a una fotocopia del DNI enviarlo a la atención de María Jose González a nuestras oficinas:
Campoastur (departamento de administración)
Rio Mayor s/n– Otur
CP:33792 Asturias
Si lo prefieres puedes enviar la documentación por correo electrónico a la dirección administracion@campoastur.es
Comparte esta página
JORNADA TÉCNICA DIRIGIDA A LOS VITICULTORES DEL SUROCCIDENTE ASTURIANO FECHA: Martes, 25 de abril de 2023 – 12:00 h LUGAR: Locales del Ayuntamiento de Ibias.
JUNTAS PREPARATORIAS 2023 CAMPOASTUR PRODUCTOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD COOPERATIVA ASTURIANA. Horario: 12.00h. Primera convocatoria 12.30 h. Segunda convocatoria Lugares y Fechas: ZONA ORIENTE. 27 de abril.
Un año más Campoastur participa en la feria del perro de Tineo, que tendrá lugar el domingo 12 de marzo en el recinto ferial de
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_ga_J8BBV5GTSW | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_37400273_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt.innertube::nextId | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |
yt.innertube::requests | never | This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen. |