El Principado de Asturias concede a Campoastur la medalla de plata de Asturias

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha acordado hoy conceder la medalla de plata de Asturias a nuestra cooperativa Campoastur.

La Medalla del Principado de Asturias es la distinción más elevada otorgada en Asturias. Tiene por objeto premiar méritos considerados verdaderamente singulares, realizados tanto por personas como entidades destacadas por haber prestado servicios o actividades de diferente naturaleza en beneficio de los intereses generales del Principado de Asturias.

En el caso de nuestra cooperativa, el Principado de Asturias reseña sobre nosotros:

«Campoastur, con servicios integrales en el medio rural asturiano, nace en 2012 fruto de un largo proceso  de integración de seis cooperativas. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de un sector primario profesional y competitivo, dando respuestas a agricultores y ganaderos para que puedan trabajar en mejores condiciones y comercializar sus productos en un mercado global cada día más exigente.

La cooperativa ha conseguido superar el ámbito comarcal para incorporar entidades ubicadas en un territorio mucho más amplio. Su alcance ya es regional y cuenta actualmente con 18 delegaciones en Asturias, tres fábricas para ganadería convencional, una de piensos para ganadería ecológica  recientemente inaugurada y seis gasolineras.

La entidad transforma y comercializa fabas, manzana de sidra, sidra, leche y terneros, da servicios de sustitución para profesionales y atiende sus demandas formativas. También facilita los suministros necesarios para la gestión diaria.

Mantener la actividad económica en el medio rural es clave para luchar contra el abandono y el despoblamiento de los pueblos y las zonas rurales. Y esa actividad económica se apoya de forma preferente en el sector primario, en la ganadería y agricultura, que son imprescindibles para la consecución de ese objetivo.

Ofrecer respuestas adecuadas a la demanda del mercado de alimentos y competir en un mundo globalizado requiere una apuesta continuada por la formación, la mejora técnica y la eficiencia, además de una adecuada gestión de las explotaciones para reducir costes y capacidad de comercialización. La realidad productiva de Asturias, con una importante presencia de pequeñas explotaciones familiares, con una estructura de la propiedad de la tierra que aún evidencia el tradicional minifundismo, y las peculiaridades de la producción principal (carne y leche), que requieren de estructuras comercializadoras profesionales y dinámicas, otorga un papel muy importante a la asociación cooperativa. En este contexto, Campoastur constituye un importante ejemplo.»